A nivel trimestral, el resultado neto es de -S/ 317,5 millones y a nivel acumulado (enero - setiembre) fue de -S/982,5 millones. Esto lo explicaron por mayores impuestos y gastos.
A nivel trimestral, el resultado neto es de -S/ 317,5 millones y a nivel acumulado (enero - setiembre) fue de -S/982,5 millones. Esto lo explicaron por mayores impuestos y gastos.
Marcela Mendoza Riofrío

informó hoy a sus inversionistas que continúan enfocados en la recuperación de la rentabilidad y equilibrio financiero. Para ello están reforzando sus estrategias de ofrecer una oferta convergente en todos los segmentos y mejorar la atención al cliente.

Durante el tercer trimestre, detallaron, se reportaron ingresos operativos por S/2.032 millones, lo cual es 0,2% menos que el mismo periodo del 2018. Los segmentos mas dinámicos fueron telefonía local, Internet fijo y tv paga, que sí reportan resultados positivos (+2,3%).

En telefonía móvil cerraron el periodo con 12,5 millones de líneas móviles, lo cual representa una caída del 3,1% frente al segundo trimestre del 2019 y una de 0,4% frente al tercer trimestre del 2018.

A nivel de ingresos, la división móvil reportó S/ 936,6 millones en el tercer trimestre del 2019, lo cual representa una caída de 7,3% respecto al mismo periodo del 2018. La baja, aclararon, se debe sobretodo a menores recargas en el segmento prepago.

Balance de la operación

El operador informó ante la Bolsa de Valores que sus gastos operativos para el tercer trimestre ascendieron a S/2.408 millones, lo cual les deja un saldo negativo en el periodo.

A nivel trimestral, el resultado neto es de -S/ 317,5 millones y a nivel acumulado (enero - setiembre) fue de -S/982,5 millones. Esto lo explicaron por mayores impuestos y gastos.

En cuanto a los incrementos en gastos dijeron que estos se sustentan principalmente por un plan de retiro voluntario (S/313 millones).

Con relación a los litigios con la Sunat, remarcaron que los procesos aún no han culminado y no hay un monto exigible final. Indicaron, además, que los intereses a los impuestos aún en controversia elevan el monto pretendido por la Sunat en un 500%.

► Sepa más: en el reporte a la BVL se reconfirma la venta de los data centers en mayo último. Como se recordará el grupo español vendió nueve centros de datos ubicados en España, Brasil, Mexico, Perú, Chile y Argentina a la sociedad Asterion Industrial Partners.

Contenido sugerido

Contenido GEC