MDN
Día Mundial de la Alimentación
Catherine Contreras

Decenas de cocineros peruanos se sumaron el viernes 16, Día Mundial de la Alimentación, a la campaña global Plato Universal - El Sabor del Cambio, iniciativa promovida por (SGM), una red de comunidades gastronómicas que recurre al poder de la cocina como herramienta de cambio social. Organizaciones de 18 países, entre los que está el Perú (a través del gremio gastronómico representado por , y Comunicaciones Arroz con Mango), hicieron suyo el objetivo de esta campaña: generar una acción colaborativa con miras a apoyar colectivamente a las poblaciones vulnerables pero también sensibilizar sobre la urgente necesidad de procurar la seguridad alimentaria en medio de la crisis sanitaria que vivimos.

“La malnutrición alrededor del mundo se duplicará como resultado de la pandemia del COVID-19. Es muy importante ahora más que nunca que aquellos quienes trabajamos dentro del sistema alimentario conecten a un nivel global para dar visibilidad y aumentar el impacto local”, indican los organizadores del Movimiento Gastronómico Social.

También lee


José Del Castillo: "PUCA surge como un colectivo que busca utilizar la cocina como una herramienta de transformación"


La propuesta apuntó a que cada comunidad elija un plato preparado 100% con productos locales, que sea nutritivo, balanceado y que represente las costumbres populares de cada país. La receta elegida en Perú fue el locro de zapallo, y en su preparación participaron 35 restaurantes de Lima y Callao, pero también de Lambayeque, Ica, Cusco, Arequipa y Tacna.

https://www.instagram.com/p/CGbL9RUplFr/?utm_source=ig_web_copy_link"


Plato universal

Cerca de 1.000 personas de dos distritos de Lima Norte y Sur fueron beneficiadas. En San Juan de Miraflores, un total de 460 raciones de locro de zapallo fueron repartidas entre las representantes de las organizaciones vecinales Con la Unión todo se puede (asentamiento humano Halcón Sagrado), La unión hace la fuerza (A.H. José Olaya Balandra), Nueva esperanza (A.H. La Planicie), Adonay (A.H. Viñas del Sur), Comedor Torres de Minas (A.H. Las Torres de Minas 2000), San Juan Apóstol (A.H. Villa San Juan) y Guerreras de Cerro Verde (A.H. Cerro Verde), además de dos ollas comunes del A.H. Las Praderas, donde los voluntarios se ubicaron para repartir la donación.

También lee


Refettorio Lima: el comedor de la Plaza de Acho que sirve a los más pobres (y que necesita tu ayuda)

Del mismo modo, en el asentamiento humano Huáscar, de San Juan de Lurigancho, se repartieron igual número de porciones de locro de zapallo a las representantes de las ollas comunes Corazón de Jesús, Nueva Juventud, Alto El Rosal, Nuevo San Juan Alto, Los Claveles II y 3 de Marzo.

Entre los beneficiados de la campaña Plato Universal en Perú también se encontraban el Albergue Casa Ronald de Surquillo, la parroquia San José Obrero de Barranco, el comedor popular de la parroquia San José de Jesús María y el Hogar Esperanza de Chorrillos, entre otras comunidades.

Sobre el problema del acceso a los alimentos, en julio pasado el estimó que “América Latina y el Caribe verán un aumento del 269% en el número de personas en situación de inseguridad alimentaria grave durante los próximos meses, es decir, que 16 millones de personas en la región no tendrán la certeza de comer al día siguiente. En 2019, esa cantidad llegaba a 4,3 millones”.

VEA EL VIDEO

Ollas comunes contra el hambre

Coronavirus en Perú: la COVID-19 golpea duramente a la población de escasos recursos
En el Perú se viven diferentes realidades en el estado de emergencia impuesto por el estado para combatir la propagación del nuevo coronavirus. La cuarentena


Contenido sugerido

Contenido GEC