EEUU: Demócrata busca ser presidente para aprobar una sola ley
EEUU: Demócrata busca ser presidente para aprobar una sola ley

Larry Lessig se presenta como candidato a la presidencia de  y promete que de ganar dimitirá en cuanto consiga aprobar una ley para cambiar el sistema de financiación de las campañas.

"En Estados Unidos no tenemos democracia", dijo Lessig en conversación con BBC Mundo, quien esta semana formalizó su candidatura por el Partido Demócrata, tras alcanzar la suma de US$1 millón de pequeños contribuyentes para su campaña.

El problema según este profesor de derecho de la Universidad de Harvard recae en cómo se financian las campañas.

"La razón por la que no tenemos democracia es porque hemos permitido un sistema increíblemente desigual que hace que la democracia no sea representativa", señaló.

"Esta campaña es sobre un principio, no sobre una persona", asegura Lessig. Casado con Bettina Neuefeind tienen tres hijos, Willem de 11 años, Teo de 8 y Tess de 5. (Foto: BBC Mundo)

Para Lessig, son sólo unos pocos los que deciden quién dirige la política en Estados Unidos, pues en el actual sistema las campañas pueden recibir financiación ilimitada a través de los opacos Comités de Acción Política.

Lessig ha participado en conferencias internacionales y es cofundador de la organización

Lessig ha participado en conferencias internacionales y es cofundador de la organización "Creative Commons". (Foto: Getty)

"El ejemplo más dramático es cómo financiamos las campañas, 400 familias han dado la mitad de todos los fondos recaudados hasta ahora", por lo que asegura que los políticos se sienten vinculados a sus donantes no a sus votantes.

"Esto es un enorme problema porque el gobierno no acomete lo que tiene que acometer, así que necesitamos arreglar esto y conseguir que la democracia vuelva a funcionar".

Presidente referéndum
El profesor presenta su candidatura como un referendo sobre si los estadounidenses quieren un cambio en el sistema electoral debido a que la Constitución no tiene una provisión para una consulta nacional.

"Tenemos un Congreso que depende de una mínima fracción del 1% para financiar sus campañas. Un Congreso que hace lo imposible para mantener felices a aquellos que les financian. Un Congreso que no es libre para dirigir, que se debe a quienes les financian”, dijo Lessig cuando anunció su campaña. (Foto: AFP)

El "sí" de los ciudadanos resultaría en su presidencia y una vez cumplido su objetivo, la aprobación de una Ley de Igualdad Ciudadana, dejaría el cargo y el vicepresidente se convertiría en presidente.

Esta ley es un paquete de reformas que incluye cambios en el sistema de financiación de las campañas electorales, basada en pequeñas contribuciones de los ciudadanos y un sistema de cupones que se entregaría a cada votante para entregar a las campañas de su congresista o del presidente.

Para este profesor de Harvard, experto además en derechos de propiedad intelectual en internet, todo está interconectado y sin cambios en el sistema no se podrá avanzar en legislación sobre el cambio climático, la reforma de Wall Street o el recorte en el gasto de defensa.

Más de 8.000 contribuyentes aportaron desde un dólar a la máxima cantidad de US$ 5.400 permitida en la página de su campaña. (Foto: Getty)

Esto afecta, según el aspirante demócrata, tanto a la figura del presidente como al Congreso. Por ello propone la revisión de las leyes estatales que dificultan que algunos ciudadanos voten y una restructuración de los distritos electorales para que haya una representación más equitativa en el Congreso.

Más allá de una Ley
De ganar las elecciones y si la aprobación de su ley demorara, el candidato asegura que las decisiones ejecutivas las tomaría de acuerdo con el vicepresidente, entre los cuales podría elegir entre los contendientes demócratas como Hillary Clinton o Bernie Sanders. Lessig se mantiene prudente y no revela si tiene algún favorito.

Entre los aspirantes a la candidatura demócrata se encuentra la exsecretaria de Estado y la exprimera dama, Hillary Clinton. (Foto: AP)

"El vicepresidente que se convertirá en presidente tiene que reflejar los deseos del Partido Demócrata. Habrá muchas encuestas que reflejen quién es el que (los votantes) creen que es el representa mejor de los valores del partido".

De momento dijo a BBC Mundo que no ha hablado directamente con ninguno.

"No quiero generar alguna dificultad o situación extraña", dijo.

Lessig reconoce que "no estamos reinventando la rueda" pero cree que alejarse de campañas financiadas por grandes donantes dejará al Congreso "libre para liderar".

La candidatura
Según contó a BBC Mundo tomó la decisión en el mes de julio "después de hablar con varias personas sobre si esto tenía sentido o no".

Diez de los candidatos republicanos participaron en un debate el pasdo agosto en la cadena Fox. (Foto: AP)

"Me presento porque ningún otro candidato ha hecho este tema el centro de su campaña", explicó.

No lo hizo como independiente porque "en Estados Unidos no tenemos una opción real de presentarte como independiente. Si quieres lanzar tu candidatura tienes que estar en un partido y defender por lo que quieres luchar".

Y subraya: "Esta campaña es sobre un principio, no sobre una persona".

Contenido sugerido

Contenido GEC