El líder del Partido Holandés por la Libertad (PVV), Geert Wilders, observa su llegada para asistir a las conversaciones de formación entre las facciones PVV, VVD, NSC y BBB, en La Haya, el 15 de mayo de 2024. (Foto de Sem van der Wal / ANP / AFP)
El líder del Partido Holandés por la Libertad (PVV), Geert Wilders, observa su llegada para asistir a las conversaciones de formación entre las facciones PVV, VVD, NSC y BBB, en La Haya, el 15 de mayo de 2024. (Foto de Sem van der Wal / ANP / AFP)
/ SEM VAN DER WAL
Agencia AFP

Casi seis meses después de su victoria electoral en , el dirigente de extrema derecha anunció este miércoles que las partes negociadoras alcanzaron un acuerdo para formar un gobierno de coalición, del que no será primer ministro.

Tenemos un acuerdo entre los negociadores”, declaró Wilders, que renunció en marzo a dirigir la quinta economía europea, en un contexto de malestar generalizado por sus opiniones islamófobas y antieuropeas.

MIRA AQUÍ: Quién es Geert Wilders, el incendiario “Trump neerlandés” que por fin venció en Países Bajos

El pacto se alcanzó entre cuatro partidos, el de la Libertad (PVV) de Geert Wilders, el campesino BBB, el Liberal VVD y el anticorrupción Nuevo Contrato Social (NSC).

Aún no está claro quién dirigirá el gobierno de coalición de derechas y sustituirá a Mark Rutte, candidato al puesto de secretario general de la OTAN.

La cuestión se discutió el miércoles pero todavía no se ha decidido, según Wilders. El debate continuará “más adelante”, añadió.

Entre los nombres que más circulan está el del exministro de Educación e Interior Ronald Plasterk, que también desempeñó un papel clave en la supervisión de las negociaciones iniciales.

El miércoles por la noche, los diputados de los cuatro partidos implicados aprobaron el acuerdo, cuyos detalles no fueron revelados.

Pullas durante las negociaciones

En marzo, las cuatro formaciones decidieron optar por un gobierno parcialmente tecnócrata, compuesto por un 50% de políticos y un 50% de no políticos.

MÁS INFORMACIÓN: El megaproceso que expuso el enorme poder que tienen las bandas criminales en los Países Bajos

La última vez que Países Bajos tuvo un gobierno tan “experto” fue en 1918.

Después de conversaciones maratonianas el martes, Wilders aseguró que el día en que su formación entre por primera vez en un gobierno neerlandés será “histórico”.

Pero para Frans Timmermans, jefe de filas de la oposición y miembro de una alianza de izquierda, es “un día inquietante”.

Tenemos ahora un partido de derecha radical bajo la dirección de Wilders que se encuentra en el centro del poder de Países Bajos”, afirmó.

Wilders, apodado en ocasiones el “Trump neerlandés”, ha suavizado algunas de sus posiciones políticas en un intento de formar gobierno, pero su programa electoral sigue pidiendo la prohibición del Corán y las mezquitas.

Tras obtener una sorprendente victoria electoral, Wilders se disponía a convertirse en primer ministro, pero al menos uno de sus socios de coalición amenazó con torpedear un acuerdo si lo hacía.

TAMBIÉN VER: El matrimonio holandés que murió tomado de las manos después de 70 años de vida en común

No lo olviden: algún día seré primer ministro de Países Bajos. Con el apoyo de aún más neerlandeses”, dijo el líder al retirarse. “Si no es mañana, será pasado mañana. ¡Porque las voces de millones de neerlandeses serán escuchadas!”.

Las conversaciones para formar una coalición fueron difíciles y las pullas de unos y de otros en redes sociales no ayudaron.

En febrero, el líder del NSC, Pieter Omtzigt, se retiró abruptamente de las negociaciones, oficialmente por desacuerdos sobre las finanzas públicas, pero a nadie se le escapó su preocupación por algunas de las posiciones políticas de Wilders.

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC