Un billete de los nuevos 5 bolívares soberanos y su equivalente en billetes antiguos. (AFP).
Un billete de los nuevos 5 bolívares soberanos y su equivalente en billetes antiguos. (AFP).
Thalía Cadenas

Los regalan en los buses de transporte público por la compra de caramelos masticables, bombitas, chocolates, alfajores o por responder un acertijo. Se han convertido en artículos de colección y en obras de arte, pero también han terminado en la basura. atraviesa su segunda reconversión monetaria en diez años. Por este mecanismo, el Gobierno de suprimió cinco ceros al “Bolívar fuerte”, una década antes llamado simplemente “Bolívar”, para convertirlo en el nuevo “Bolívar soberano”, que comenzó a circular el martes en el país llanero.

—Personajes que aparecen en los billetes—

*Josefa Camejo - actualmente en el billete de 2 bolívares

Josefa Venancia de la Encarnación Camejo nació el 18 de mayo de 1791 en el estado venezolano de Falcón y fue una de las mujeres que luchó por la independencia de Venezuela. Murió en 1862 en Bolívar. Su nombre no solo figura en los billetes venezolanos de menor denominación sino que el aeropuerto internacional de Falcón se llama como ella.

Josefa Camejo. (Foto: Internet)
Josefa Camejo. (Foto: Internet)

*José Félix Ribas - actualmente en el billete de 5 bolívares

El prestigioso militar nació en Caracas el 19 de setiembre de 1775. Era esposo de la tía de Simón Bolívar. Es considerado prócer de la independencia de Venezuela por haber destacado en numerosas batallas. El 31 de enero de 1815, sometido a numerosas vejaciones por parte de sus captores, fue fusilado en la Plaza Mayor de Tucupido, estado Guárico. Su cuerpo fue desmembrado y su cabeza fue enviada a Caracas, donde las autoridades realistas la frieron y la colocaron en exhibición para desalentar a los patriotas.

José Félix Ribas. (Foto: Internet)
José Félix Ribas. (Foto: Internet)

*Rafael Urdaneta - actualmente en el billete de 10 bolívares

El también prócer de la independencia nació en Maracaibo el 24 de octubre de 1788. Se le conoce como “el más leal de todos los leales a Simón Bolívar”. Dedicó su vida a la política, llegando a ser incluso el último presidente de la desaparecida Gran Colombia. Falleció el 2 de mayo de 1831.

Rafael Urdaneta. (Foto: Internet)
Rafael Urdaneta. (Foto: Internet)

*Simón Rodríguez - actualmente en el billete de 20 bolívares

Nació un 28 de octubre de 1769 en Caracas y era uno de los intelectuales americanos más importantes de su época. Se desempeñó como maestro y tutor del libertador Simón Bolívar, a quien le brindó detalles profundos sobre la sociedad hispanoamericana. Rodríguez falleció en Lima un 28 de febrero de 1854, a los 84 años.

Simón Rodríguez. (Foto: Internet)
Simón Rodríguez. (Foto: Internet)

*Antonio José de Sucre - actualmente en el billete de 50 bolívares

Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá es considerado como el militar más completo de los próceres de la independencia. Nació el 3 de febrero de 1795 en Cumaná, denominado en 1898 como estado Sucre, al nororiente de Venezuela. A partir de 1819 se convirtió en uno de los principales colaboradores de Simón Bolívar, sobresaliendo por capacidad como estratega y su lealtad al libertador. En 1823, Sucre fue enviado a Lima para iniciar los preparativos de la independencia del Perú. Sucre acompañó a Bolívar en la victoriosa batalla de Junín, del 6 de agosto de 1824 y, al frente del Ejército patriota en ausencia de Bolívar, venció al virrey José de La Serna en la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824. Tras participar en la independencia de Bolivia, en 1825, se convirtió en el primer presidente del país del altiplano. Francisco de Sucre murió en Colombia un 4 de junio de 1830 cuando solo tenía 35 años.

Antonio José de Sucre. (Foto: Internet)
Antonio José de Sucre. (Foto: Internet)

*Ezequiel Zamora - actualmente en el billete de 100 bolívares 

Se trata de un militar y político venezolano que nació en el estado de Miranda en 1817. Zamora fue uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal que venció al ejército conservador en la batalla de Santa Inés. El 10 de enero de 1860, recibió un balazo en la cabeza, muriendo de manera instantánea a los 42 años.

Ezequiel Zamora. (Foto: Internet)
Ezequiel Zamora. (Foto: Internet)

*Francisco de Miranda - billete de 200 bolívares

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa nació en Caracas un 28 de marzo de 1750. Es considerado el precursor de la emancipación americana contra España. Fue partícipe de la independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la independencia de Venezuela, siendo líder del Bando Patriota y gobernante de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela. Sus ideas independentistas influyeron en destacados líderes como Simón Bolívar, en Venezuela, y Bernardo O'Higgins en Chile. Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Su retrato forma parte de la Galería de los personajes del Palacio de Versalles y su estatua se encuentra frente a la del general Kellerman en el Campo de Valmy, en Francia.

Francisco de Miranda. (Foto: Internet)
Francisco de Miranda. (Foto: Internet)

*Simón Bolívar - billete de 500 bolívares

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco fue un militar y político nacido en Caracas un 24 de julio de 1783. Fue fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Es considerado una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar  la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y la reorganización del Perú.

Simón Bolívar. (Foto: Internet)
Simón Bolívar. (Foto: Internet)

—A cuánto equivale cada billete nuevo—

El Bolívar soberano entro en vigencia el lunes como parte de las medidas tomadas por el Gobierno de Nicolás Maduro para la "recuperación y expansión económica" con el que busca salir de la crisis. ¿Cuánto valían los billetes antes y cuánto valen ahora?

Antes 2.000 bolívares

Billete de 2.000 bolívares.
Billete de 2.000 bolívares.

Ahora 2 bolívares

Billete de 2 bolívares.
Billete de 2 bolívares.

Antes 5.000 bolívares

Billete de 5.000 bolívares.
Billete de 5.000 bolívares.

Ahora 5 bolívares

Billete de 5 bolívares.
Billete de 5 bolívares.

Antes 10.000 bolívares

Billete de 10.000 bolívares.
Billete de 10.000 bolívares.

Ahora 10 bolívares

Billete de 10 bolívares.
Billete de 10 bolívares.

Antes 20.000 bolívares

Billete de 20.000 bolívares.
Billete de 20.000 bolívares.

Ahora 20 bolívares

Billete de 20 bolívares.
Billete de 20 bolívares.

50 bolívares

Billete de 50 bolívares.
Billete de 50 bolívares.

100 bolívares

100 bolívares.
100 bolívares.

200 bolívares

200 bolívares.
200 bolívares.

500 bolívares

500 bolívares.
500 bolívares.

—En los buses de Lima, obras de arte y en la basura—

A diario, decenas de vendedores venezolanos regalan sus billetes a quienes les compran los productos que ofrecen en los buses de transporte público. Es así como muchos peruanos coleccionan el papel moneda del país llanero.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

Sin embargo, hay quienes han encontrado un uso distinto para estos billetes. Uno de ellos es el artista José León, conocido en Instagram como Lion Mix, quien utiliza los billetes como instrumentos para sus obras. Este venezolano de 26 años pinta en los bolívares a personajes como Charles Chaplin, Mario Bros, Bart Simpson, Nicolás Maduro, Donald Trump, entre otros.

Cuenta a El Comercio que utilizó los mil bolívares que le dieron como pago por pintar un mural para iniciar su negocio. “Cada una de mis obras tiene un valor de US$20 por billete y enmarcado el precio puede subir hasta a US$100”, señala León.

Producto de la reconversión monetaria, muchos venezolanos optaron por arrojar sus billetes a la basura para empezar a utilizar el Bolívar soberano.

Reuters
Reuters

—Dato curioso—

Al doblar las puntas de los reversos de los billetes estos forman una imagen. Esto se debe al Fondo Continuo, un elemento decorativo del papel moneda venezolano. Por ejemplo, este billete de quinientos bolívares forma una brújula.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

En otros billetes se forman un cuatro, instrumento musical típico de Venezuela que se parece a una guitarra; vasija de barro, concha marina, un frailejón, planta típica; y la empuñadura de la espada de Simón Bolívar.

Contenido sugerido

Contenido GEC