El lunes 16 de enero manifestantes prendieron fuego directo al Oleoducto Norperuano, a la altura del kilómetro 389 del Tramo II. (Andina)
El lunes 16 de enero manifestantes prendieron fuego directo al Oleoducto Norperuano, a la altura del kilómetro 389 del Tramo II. (Andina)
Redacción EC

Un grupo de manifestantes impide el ingreso de brigadas de la empresa que buscan realizar labores de contención de derrame de petróleo ocasionado por el corte de la tubería del , a la altura del kilómetro 390 del tramo II la citada infraestructura, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

Según informó Petroperú, los manifestantes han prohibido el ingreso del personal contratado por Petroperú para atender las labores de reparación de la tubería y evitar la afectación de ríos y quebradas tras el derrame del hidrocarburo ocurrido el miércoles 18 de enero tras un corte sufrido por la tubería, lo que originaria graves daños contra el medio ambiente.

En ese sentido, Petroperú afirmó que mantiene abiertos todos los canales de diálogo con la mejor disposición para encontrar vías de solución que favorezcan a todos y exhorta a los manifestantes y dirigentes de las comunidades a contribuir con ello.

Como se recuerda este hecho ocurrió tras los actos vandálicos que desde el pasado 14 de enero se registran en esa zona, así como las amenazas públicas de ataque al Oleoducto Norperuano.

MIRA | Amazonas: reportan que manifestantes prendieron fuego a tubería del Oleoducto Norperuano

El lunes 16 de enero manifestantes prendieron fuego directo al Oleoducto Norperuano, a la altura del kilómetro 389 del Tramo II. Todas estas acciones han sido reportadas por Petroperú a la opinión pública y a las autoridades locales, regionales y nacionales.

Contenido sugerido

Contenido GEC