En lo que resta de mayo, disminuirá la ocurrencia de lluvias intensas en la costa norte. (Foto: Andina/REFERENCIAL)
En lo que resta de mayo, disminuirá la ocurrencia de lluvias intensas en la costa norte. (Foto: Andina/REFERENCIAL)
Redacción EC

El Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) señala que el continuará por lo menos hasta inicios de primavera del presente año. Además, para la zona del Pacífico central, se precisa que existe una mayor probabilidad de desarrollarse partir de junio.

LEE MÁS | Dengue en Perú EN VIVO: últimas noticias de la emergencia sanitaria del Minsa y reportes del fallecidos en el país

La entidad detalla que las máximas anomalías de temperatura del mar en la estación de otoño serían de fuerte a moderada. Asimismo, para el mes de setiembre, se alcanzaría condiciones cálidas de una magnitud débil, y en octubre de magnitud moderada. Se estima que El Niño en el Pacífico central tendría su mayor anomalía de temperatura superficial del mar hacia fines de 2023.

Entre mayo y setiembre, se espera que los ríos de las, y del Amazonas presenten caudales dentro del rango normal, mientras que, en la región hidrográfica del Titicaca, los caudales se encuentren entre normal y por debajo de lo normal.

Tumbes y Piura

En la zona norte del país, en las siguientes semanas de mayo, se presentarían caudales ligeramente por encima de sus valores normales, pero con una tendencia descendente.

Durante los meses de mayo, junio y julio, en la región norte, se prevé precipitaciones ligeramente superiores a las lluvias características en estos meses del año (costa y sierra). También se estima que durante las últimas semanas de mayo disminuirá las lluvias intensas en la costa norte y las temperaturas extremas del aire mantendrán sus valores por encima de lo normal a lo largo de todo el litoral.

MIRA AQUÍ | Qué es la DANA “David” y cuál es su relación con las nevadas, lluvias y granizo en la sierra del Perú

Cabe indicar que El Niño Costero 2023 se debería, principalmente, al arribo de ondas Kelvin cálidas, las cuales mantendrían el calentamiento anómalo.

Pronósticos 2024

La comisión estima que para el Pacífico Central (región Niño 3.4), El Niño tiene una probabilidad de 68 %, siendo más probables la categoría débil (34 %) y moderada (28 %).

Contenido sugerido

Contenido GEC