Alejandro Sánchez Sánchez era dueño de la casa de Sarratea y sigue no habido de la justicia. (Foto: César Campos / El Comercio)
Alejandro Sánchez Sánchez era dueño de la casa de Sarratea y sigue no habido de la justicia. (Foto: César Campos / El Comercio)
/ CESAR CAMPOS
Redacción EC

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró infundado el recurso presentado por la defensa de , implicado en el caso , y confirmó resolución que le impuso 30 meses de prisión preventiva.

Sánchez Sánchez es investigado por el Ministerio Público por el presunto delito de tráfico de influencias y otros, en agravio del Estado peruano. Actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

En noviembre del 2022, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, a cargo del juez Víctor Zúñiga Urday, había declarado fundado el pedido de prisión preventiva presentado por la fiscalía.

En aquella ocasión, desde la clandestinidad, Alejandro Sánchez Sánchez reapareció para negar haber cometido delito alguno. También pidió al juez que se le dictara comparecencia con restricciones en vez de prisión preventiva.

MIRA AQUÍ: Pedro Castillo: ¿Quiénes son y qué se sabe de los miembros del “gabinete en la sombra”?

Los otros implicados que cumplen prisión preventiva por este caso son Salatiel Marrufo (exasesor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento); Biberto Castillo y Abel Cabrera.

Cabe indicar que el amigo del expresidente y dueño de la casa de Sarratea (Breña) fue incluido en la lista de los más buscados del Ministerio del Interior. Se ofrece 30 mil soles por información que ayude a su captura.

MIRA AQUÍ: Pedro Castillo habría recibido más de S/2 mlls. de “asesores en la sombra” para su campaña

El empresario se encuentra prófugo desde el 11 de octubre del 2022, cuando la fiscalía y el Equipo Especial de la Policía Nacional (PNP) ejecutaron un operativo para detener a un grupo de investigados.

Además, Alejandro Sánchez Sánchez figuraba en el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) como fallecido. Según el certificado de defunción, el registro ocurrió el martes 11, a las 8:45 a.m. poco después de los allanamientos y detenciones a los miembros del “Gabinete en la sombra”.

MIRA AQUÍ: Muerte falsa de Alejandro Sánchez Sánchez: Todas las acusaciones entre Reniec y Minsa tras escándalo por certificados de defunción

Tras el escándalo, horas después la ficha de Sánchez Sánchez en el Reniec había sido cambiada, ya no aparecía “cancelación” por “fallecimiento”.