Dina Boluarte es acusada de haber dejado de laborar sin notificar al Parlamento. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte es acusada de haber dejado de laborar sin notificar al Parlamento. (Foto: Presidencia)
/ JHONEL RODRIGUEZ ROBLES
Redacción EC

El presidente del Consejo de Ministros, , negó que haya dejado de trabajar entre los meses de junio y julio del 2023, tal y como se está indicando en la moción de vacancia que ha comenzado a circular en el Congreso de la República.

En la reciente conferencia de prensa de este miércoles 15 de mayo, Adrianzén dijo que estas versiones se han difundido “faltando a la verdad”, acusando a la presidenta de no haber laborado entre los días 26 de junio y 10 de julio del 2023.

“La señora presidenta jamás se ausentó, jamás dejó de cumplir sus obligaciones como presidenta y una prueba de lo que estoy diciendo y los invito a corroborar lo que estoy expresando, es que en ese periodo, la señora presidenta entre resoluciones legislativas y leyes firmó, ratificó, un total de 15. Decretos de urgencia firmó 4, decretos supremos firmó 21 y resoluciones supremas 39″, precisó.

Esto, según Gustavo Adrianzén, confirma que Dina Boluarte se mantuvo en su despacho y atendiendo “de manera directa y personal”.

El primer ministro respondió así ante la moción de vacancia que fue anunciada por la bancada Perú Libre y otra que ya está siendo difundida por congresistas de Cambio Democrático - Juntos por el Perú donde se acusa a Dina Boluarte de ausentarse esos días sin notificar al Parlamento.

Adrianzén exhortó a la prensa a revisar los boletines de normas legales de El Peruano para constatar que la presidenta siguió firmando documentos durante las fechas en las que supuestamente no estuvo disponible por un descanso médico que no fue hecho público.