Pierina Denegri Davies

“Siempre hemos querido celebrar la cocina tradicional japonesa”, explica Arturo Uchima, uno de los dueños del restaurante Reiwa Yakitori. Este espacio, que abrió sus puertas hace menos de dos meses, busca dar a conocer el yakitori, un tipo de comida en brochetas de pequeñas piezas que conquista a millones en todo el mundo. Provecho visitó su nuevo local en Barranco y te contamos todo sobre la experiencia y qué debes pedir.

MIRA: La ruta del milkshake: 5 deliciosas opciones que debes probar en Lima

Cabe mencionar que esta no es la primera apuesta gastronómica de Uchima y Julio Haruyama. Ambos, además, son dueños de por su atención al detalle, la sazón increíble y el concepto que proponen.

“A diferencia de lo que tenemos en el otro espacio, queremos dar a conocer el yakitori, que aquí es conocido como un plato que forma parte de la carta, mas no es considerado un concepto y nosotros sí queremos que lo sea”, agrega Uchima.

/ Reiwa Yakitori

Según nos explican, en Japón el yakitori es considerada una experiencia diferente. Consta de una carretilla que se encuentra en la calle y que tiene una parrilla. “Ahí se van haciendo pequeñas brochetas de diferentes ingredientes que uno va pidiendo como comensal”, agrega Haruyama.

Se nos vienen a la mente los anticuchos, sin duda alguna, pero con el yakitori, que principalmente se hace de pollo, se busca aprovechar cada parte del animal. Por eso, se pueden encontrar brochetas de corazón, muslo, pechuga e incluso de la piel del pollo.

El yakitori más moderno, precisamente por el que se inclinan en este restaurante, busca experimentar con otros ingredientes como carnes y vegetales.

Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

Variedad al carbón

En esta ocasión no se trata de hacer un listado de las brochetas que puede degustar en Reiwa Yakitori, sino más bien de recomendar cinco opciones que nos encantaron por su sabor, textura y punto de cocción. En definitiva, el toque a carbón que otorga la parrilla es un ingrediente vital.

Una de las favoritas de la noche fue la albóndiga de pollo, que consiste en una pasta de esta proteína cocina a la parrilla y bañada con tare (la salsa de la casa con que se corona cada brocheta). Según nos explican los dueños, se sirve con una yema de huevo crudo, que le da un gusto delicioso.

/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN

Otra brocheta que nos encantó fue la de muslo de pollo con un toque de wasabi, intensa en sabor sin ser incomible. Nos sorprendió gratamente la piel de pollo, que era crocante, con su gusto ahumado y la cantidad precisa de grasa.

La panceta de cerdo también es una recomendación fija si desea probar un mix interesante de sabores. Y, finalmente, los tomates cherry envueltos en tocino tienen una combinación jugosa y carnosa que no se puede perder.

Cuentan con más de 20 brochetas, incluso con solo verduras, y la dinámica es pedir diferentes brochetas para compartir y picar con una bebida o un buen trago.

Takoyaki.
Takoyaki.
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN

Como si eso no fuese poco, en su carta también incluyen otras delicias para picar o como platos de fondo, por si todavía hay apetito. En el caso de las entradas recomendamos el takoyaki, unas bolitas de masa rellenas de pulpo que se fríen y se coronan con salsa okonomiyaki, nori y katsuobushi, hojuelas de pescado.

Si se trata de fondos nos quedamos con en anagodon, un bowl de arroz blanco con anguila servida con una salsa dulce y deliciosa. Es un gusto adquirido, pero que vale la pena probar aunque sea una vez. Otro favorito es el katsu care, que es apanado de cerdo acompañado de curry japonés y arroz.

Anagodon
Anagodon
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > ANTHONY NINO DE GUZMAN
DATO:

Reiwa Yakitori se encuentra en Av. Miguel Grau 902, Barranco. Atienden de lunes a sábado, desde el mediodía hasta las 10 p.m. Para realizar pedidos por delivery, puede comunicarse a su perfil de Instagram (@reiwa_yakitori).