Pierina Denegri Davies

¿Qué tienen en común el kimchi, chucrut y el kéfir? Sí, son fermentos, eso es lo primero que se puede decir. Pero, lo que quizás poco saben es que eso significa que son alimentos que contienen bacterias esenciales para la biodiversidad de nuestros intestinos, entre otros beneficios que ofrecen. Quien los reconoce y celebra es Jenny Novoa, creadora de Cuatro Bacterias, una marca limeña que ofrece productos fermentados creados de manera artesanal.

MIRA: Ceviche de chicharrón y más: las novedades de Kío, un clásico de los desayunos criollos

La marca nació en pandemia, a partir de la “necesidad de tener alimentos en casa que no se malogren, que sean saludables y que tengan una técnica de preservación importante. Por ejemplo, si tienes un frasco de kimchi, te puede durar muchísimo tiempo si se preserva bien”, explica Novoa a .

/ Cuatro Bacterias

“Siempre he tenido una mirada atenta a los alimentos reales y saludables. Antes tenía un emprendimiento de alimentos veganos deshidratados”, recuerda la creadora de la marca. Pero, cuando conoció la fermentación fue amor a primera vista. “Es una técnica que existe hace muchísimos años y está presente en distintas culturas, con sus respectivos métodos. Me di cuenta que aquí se estaba olvidando su importancia, así que tomé el compromiso personal de intentar revivir la fermentación”, agrega.

Siempre supo que la propuesta era particular y considerada de nicho, por lo que no iba a ser sencillo. Pero, parte de la propuesta de Cuatro Bacterias es informar y educar sobre los fermentos y sus beneficios a los distintos interesados o consumidores de sus productos. “Es increíble, porque también es algo que aplico en mi casa, para alimentar a mi familia”, menciona Jenny Novoa.

La idea comenzó en 2020, y tomó un año animarse, hacer los cambios necesarios y crear la propuesta completa. En agosto de 2021, el público ya podía acceder a cajas que incluían distintos productos.

Las bacterias son parte importante en todos los procesos. En este caso, vemos las bacterias utilizadas para las sodas, que son kéfir de agua.
Las bacterias son parte importante en todos los procesos. En este caso, vemos las bacterias utilizadas para las sodas, que son kéfir de agua.

“Arranqué con las sodas, porque ya existen varias kombuchas buenas en el mercado. Entonces elegí el kéfir de agua y recién ahora la gente se está animando a probarlo. Es probiótica y llena de bacterias amigas, como nosotros les decimos”, señala la también fundadora del primer festival de fermentación en Perú.

En su carta de sodas, podemos encontrar sabores como: “tuna por siempre”, “blue majik piña”, “piña dragon” y “kion butterfly pea”. Juega con sabores potentes y muy notorios, además de colores encantadores y dignos de una foto.

/ Cuatro Bacterias
Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.

También ofrecen chucrut, col fermentada muy conocida en Alemania, y kimchi, el acompañamiento de toda comida en la gastronomía coreana. Actualmente, también ofrece su versión de sriracha el ají fermentado en una forma un poco más líquida.

/ Cuatro Bacterias

Durante el 2022 se dedicó a crear vinagres de distintos productos. “Para hacerlo, tuve que viajar y hacer una residencia en otro país, aprendí y practiqué un montón. Es un proceso largo, porque hacer cada vinagre toma como dos meses”, explica. Desde ese momento, ha podido crear vinagres a partir de ingredientes como cacao, lavanda, romero y manzana, entre otros.

En su carta también podemos encontrar productos como sidra de fuego, furikake (una especie de sazonador) y sticks de zanahorias, un piqueo ideal. Para los amantes de la marca ofrecen packs que pueden incluir desde distintos sabores de sodas hasta chucrut, kimchi, vinagres o dips.

Nuestra experiencia

Probamos dos de las sodas, la “blue majik piña” y la “tuna por siempre”. Este producto puede disfrutarse en dos presentaciones (de 350 ml. y 750 ml.) y tiene un sabor bastante particular. Es refrescante y sin dulce, pero la presencia de las frutas le aporta un tenue sabor. La recomendación es disfrutarlas bien heladas y abrirlas con cuidado.

/ Cuatro Bacterias

Si es amante de los fermentos, sin duda alguna el kimchi será un favorito. En su punto preciso de acidez, las verduras utilizadas resultan crocantes y el nivel de picante está en su punto. Para algunos puede resultar bajo en sal, pero eso se puede corregir según los gustos de cada comensal.

La sriracha es un descubrimiento interesante ya que coquetea con la salsa picante ya conocida, pero tiene su propia esencia. Así, la salsa extra picante de Cuatro Bacterias resalta por lo refrescante que es, con un gusto limpio en boca y el gustito particular de los productos fermentados. Se puede comer directamente con la comida o, como en nuestro caso, combinar con otros ingredientes y crear salsas picantes muy interesantes.

Esta marca apuesta por la ardua tarea de promover el consumo de los fermentos en formatos creativos, bien hechos y con ingredientes de primera calidad. Ofrecen una gran experiencia y una forma de cuidarnos desde la alimentación.

Datos:

Puede comprar los productos de Cuatro Bacterias a través del Instagram (@cuatrobacterias) o comunicarse al WhatsApp 901 164 448.